La última reflexión de la mañana con los alumnos, en este primer trimestre, dedicada al verdadero sentido de la Navidad.
A través de este blog, quiero compartir el trabajo que voy realizando con los alumnos de Secundaria. Compartir lo que nos ayuda en el aula y ofrecérselo a quien pueda utilizarlo. La finalidad de cada una de las actividades realizadas es conseguir que los alumnos se paren ante la realidad que les rodea, ante lo que estudian, lo que viven y sienten, para poder pensar en profundidad y elaborar su propio pensamiento porque esto les ayudará a crecer y a ser más felices.
martes, 22 de diciembre de 2015
lunes, 21 de diciembre de 2015
CONOCIENDO A LOS GLADIADORES DE ROMA (II PARTE)
¿CÓMO RESUELVES LOS CONFLICTOS?
Comencé la clase de primera hora de la mañana, reflexionando con los alumnos sobre cuál debe ser la forma adecuada para resolver un conflicto. Para ello, les puse un video que recoge de forma sencilla, dos formas distintas de resolver un conflicto y les invité a que escribieran en un pos-it algo que nos lleva a resolver de forma negativa los conflictos y en otro pos-it algo que nos ayude a resolver de forma positiva los conflictos. A continuación estuvimos dialogando sobre lo que cada uno había puesto y recordando cuatro cosas importantes para resolver de forma adecuada un conflicto:
1. Alejarse de las personas que generan conflictos.
2. Pensar antes de actuar.
3. Tener la actitud de querer encontrar una buena solución para ambas partes.
4. No escuchar a aquellos que nos invitan a resolver los conflictos con la violencia o con la falta de respeto.
viernes, 18 de diciembre de 2015
MUJER CREYENTE
Una ayuda para reflexionar sobre el Evangelio del próximo IV domingo de Adviento (Lc 1,39-45).
jueves, 17 de diciembre de 2015
CONOCIENDO A LOS GLADIADORES DE ROMA (I PARTE)
Para acercarnos y conocer un poco más cómo eran los gladiadores del Imperio Romano, hemos visto esta mañana en clase de Latín unos vídeos-documentales que nos cuentan la vida de un gladiador llamado Vero. Mientras los alumnos veían los vídeos, iban respondiendo a una serie de preguntas escritas en una sencilla ficha de trabajo que había elaborado previamente. La ficha comenzaba con una rutina de pensamiento que ya hemos utilizado en clase y que se llama: Antes pensaba que-Ahora pienso que. Consistía en que los alumnos pensaran y escribieran qué conocían de los gladiadores antes de visionar los vídeos y al final, después de verlos, escribieran lo que han aprendido y saben sobre los gladiadores del Imperio Romano.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
COMPARA Y CONTRASTRA en 2º ESO
Esta mañana les he enseñado a los alumnos de 2º ESO a utilizar la destreza de pensamiento "Compara y Contrasta". Después de recordarles qué es una destreza de pensamiento, para qué se utiliza y en qué consiste en concreto la que les iba a enseñar, pasamos a comparar y contratar dos grandes religiones: el Cristianismo y el Islam. Fuimos haciéndolo entre todos, lanzando ideas, dando nuestra opinión, escuchándonos y colocando las ideas que iban saliendo en un organizador gráfico que nos permitió ver, de forma ordenada, el resultado final en su conjunto.
PLAYA CARIBEÑA Y PERDÓN, ¿TIENEN ALGO QUE VER?
Con esta pregunta he comenzado esta mañana la clase con los alumnos de 2º ESO A. Mi intención era que pensaran y reflexionaran sobre qué es y qué implica el perdón. Para ello les puse una canción que se titula " Te pido perdón" y les pedí que se fijaran en dos palabras: oportunidad y amor. El resto... si quieres saber cómo continua, aquí tienes la reflexión que hice con ellos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)