jueves, 10 de abril de 2025

CONOCIENDO UN POCO MÁS NUESTRA SEMANA SANTA

Durante este semana, los alumnos de Religión de 4º ESO han podido conocer un poco más sobre la Semana Santa de nuestra ciudad. 

Comenzamos la sesión de trabajo visualizando un video que nos ayudó a conocer, en rasgos generales, algunos aspectos de la Semana Santa Salmantina. 



A continuación, cada alumno recibió una ficha de trabajo con la finalidad de elegir tres Hermandades y buscar información sobre las mismas: nombre completo de loa Hermandad, emblema, imágenes titulares, hábito y breve historia.



Utilizando sus dispositivos digitales accedieron a la información, la seleccionaron y completaron la ficha de trabajo.



Esta actividad nos ha ayudado a conocer un poco más y en mayor profundidad algunas de las Hermandades de nuestra ciudad y también ha sido una oportunidad para poner en valor nuestra tradición religiosa, espiritual y cultural.






martes, 8 de abril de 2025

LOS GLADIADORES: TRABAJO EN GRUPOS COOPERATIVOS.

La sesión de Latín la hemos dedicado a conocer, un poco más, la figura de los gladiadores romanos. 

Comenzamos la actividad visualizando un video que nos ponía en contexto sobre la construcción del Anfiteatro Flavio en la ciudad de Roma y que nos ayudaba a conocer la historia de un importante gladiador romano.



Después de ver el video, cada alumno recibió un cuestionario con preguntas sobre el contenido del video. El cuestionario lo tenían que completar de manera individual en un determinado tiempo.

Una vez que pasó el tiempo destinado, los alumnos se pusieron en grupos de tres para poner en común las respuestas que habían escrito y consensuar un resumen del video.



Finalmente, les pedí que se enumeraran para recoger una tarea de cada grupo y con esa tarea evaluar a todos los miembros del grupo.  



lunes, 7 de abril de 2025

VIAJANDO POR EL MUNDO: DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO ROMANO

La sesión de Latín la hemos dedicado a viajar por el mundo en busca de la presencia del patrimonio romano en distintos países.

Cada alumno recibió un monumento del patrimonio romano con la finalidad de ubicarlo en el país correspondiente y hacer una ficha, en formato digital, con las características más importantes y el uso que tuvo ese monumento.

La ficha tenía que tener una serie de requisitos en cuanto a la forma y el contenido.



Una vez seleccionada la información y elaborada la ficha, los alumnos debían subir la tarea a TEAMS puesto que, con el ficha de cada alumno, elaboraremos un trabajo colaborativo.



Esta actividad nos ayuda a descubrir la presencia del patrimonio romano por el mundo y trabajar algunos de los objetivos del Plan de Internacionalización. 



miércoles, 2 de abril de 2025

DIFERENTES PAÍSES: DISTINTAS FORMAS DE ACOGER Y SALUDAR

En la materia de Religión, con los alumnos de 3º ESO, estamos trabajando el tema de la acogida, la hospitalidad y lo importante que es que alguien se sienta bien recibido y acogido.



Después de dialogar sobre cómo podemos simbolizar la acogida, hemos realizado una actividad relacionada con las diferentes maneras que hay de acoger y de saludar en el Mundo.



Cada alumno recibió un folio en blanco en el que tenía que dibujar un Mapa del Mundo y a continuación buscar información sobre cómo se saludan y dan la bienvenida en diferentes países.



Una vez que tuvieran la información, debían recogerla alrededor del Mapa del Mundo indicando el país al que hacía referencia.



Esta actividad nos ayuda a hacernos conscientes del valor que tiene la acogida y aprender la variedad y la diversidad que existe a la hora de saludar en los distintos países y culturas. Conocerlo nos ayuda a enriquecernos a nivel cultural y también lingüístico.



Distintas formas de saludar y de dar la bienvenida pero todas ellas con un objetivo común: acoger.


Con esta actividad trabajamos algunos de los objetivos de nuestro Plan de Internacionalización.