miércoles, 26 de marzo de 2025

ESQUEMA DE IDEAS, ANÁLISIS SINTÁCTICO Y TRADUCCIÓN

En la clase de Latín hemos trabajado el análisis y la traducción de una manera diferente y más lúdica.



Cada grupo cooperativo recibió un sobre con cuatro oraciones y diferentes fichas relacionadas con funciones sintácticas, categorías gramaticales y palabras en español relacionadas con las palabras en Latín de la oración.

El objetivo de la actividad era ordenar las diferentes fichas, siguiendo la dinámica "esquema de ideas", para que formaran un perfecto análisis sintáctico de las oraciones con su correspondiente traducción.



Una vez que lo ordenaron y corregimos, cada grupo hizo una foto al producto final para pasarlo a su cuaderno y que formara parte de los apuntes.




ATERRIZANDO EN EL MUNDO DE LOS ADOLESCENTES

La semana pasada estuvimos conociendo y trabajando sobre los problemas sociales que hay en nuestro mundo. 

En la sesión de hoy hemos querido aterrizar en el mundo de los adolescentes y conocer los posibles problemas a los que se enfrentan en el día a día.

Al comenzar la clase, les he repartido a cada alumno una ficha que les he pedido que tuvieran bocabajo. Una vez que todos tenían su ficha, les he pedido que le dieran la vuelta, que vieran lo que aparecía escrito y que a continuación pensaran si eso era un posible problema en su mundo como adolescentes o no lo es y que supieran dar razón de ello.



A continuación, les pedí que se pusieran de pie y que se movieran por la clase con la finalidad de encontrar a otros alumnos que tuvieran una ficha con el mismo "problema" que ellos. La clave era hacerlo en silencio, observando y buscando sin hablar. De esta manera fueron formando grupos de tres alumnos.



Una vez que formaron los grupos, les pedí que reflexionaran sobre lo que tenían en común y que escribieran por qué piensan que puede ser un problema para los adolescentes.

Después de la reflexión en grupos, antes de volver a sentarse, un portavoz de cada grupo indicó el "problema" que les había tocado y compartieron su reflexión.



Finalmente, recogimos de forma organizada, los posibles diez problemas que tienen los adolescentes y lo argumentamos con una explicación.



lunes, 24 de marzo de 2025

EL USO DE LA TECNOLOGÍA: VENTAJAS E INCONVENIENTES

En la clase de Religión de 4º ESO estamos trabajando el uso y el impacto de la tecnología en la vida de las personas y en la sociedad. Después de valorar las diferentes aportaciones que la tecnología ofrece para mejorar el bienestar del ser humano, hemos realizado una reflexión en grupos. 



Cada grupo debía buscar ventajas e inconvenientes del uso de la tecnología. A partir de la reflexión grupal, podemos realizar un debate que nos ayude a intercambiar opiniones para tener claro qué nos puede facilitar un uso adecuado de la tecnología desde un punto de vista humanizador.



viernes, 21 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

 Comparto el trabajo final que han realizado los alumnos de 3º de Diversificación para celebrar el Día Mundial de la Poesía.

¡Buen trabajo, alumnos de Diver!




miércoles, 19 de marzo de 2025

LOS PROBLEMAS SOCIALES DEL MUNDO

Hemos comenzado una nueva Situación de Aprendizaje en Valores que está centrada en los problemas sociales del mundo. Para comenzar reflexionando, les he propuesto a los alumnos ver una imagen y a continuación, a través de su dispositivo, realizar la Rutina de Pensamiento "Veo-Pienso-Me pregunto".´

Esta rutina nos ha ayudado a entablar un dialogo con las aportaciones que han realizado los alumnos sobre la imagen y poder así hacerme una idea de lo que ellos entienden por problemas sociales.


POESÍA CON OJOS DE MUJER

El taller de lectura, de la clase de Conocimiento del Lenguaje, lo hemos dedicado a adentrarnos en el mundo de la poesía escrita por mujeres. 

Preparé el aula de lectura distribuyendo imágenes de mujeres poetas, breves biografías y algunos poemas.


 

A cada alumno le repartí el nombre de dos autoras y tenían que buscar información, utilizando el dispositivo digital, e identificar el nombre con una imagen, una breve reseña bibliográfica y un poema.



Una vez que localizaron lo que pertenecía a cada autora, elaboraron un sencillo trabajo organizando los elementos que habían obtenido.



A continuación, compartimos en grupos los poemas señalando algún rasgo de la vida de la autora y leyendo un fragmento de su obra.

Esta actividad nos ha ayudado a poner en valor la figura de la mujer como escritora de poesía y nos ha permitido hacernos conscientes de la dimensión internacional que también está muy presente en la literatura.

Para realizar esta actividad, me ha sido de gran ayuda este documento que comparto:


lunes, 17 de marzo de 2025

ADENTRÁNDONOS EN LA POESÍA

En la clase de Conocimiento del Lenguaje, con los alumnos de 3º de Diversificación, hemos comenzado una nueva Situación de Aprendizaje centrada en la literatura. En la primera parte de la sesión, abordamos el lenguaje literario y a continuación aterrizamos en la poesía, en las características de los versos y en las estrofas.

Para conocer un poco más sobre la poesía y su métrica, les he compartido el siguiente video que puede serles útil a la hora de conocer las características del lenguaje literario en verso y profundizar en las características del lenguaje en verso. 



lunes, 10 de marzo de 2025

¿QUIÉN ES QUIÉN?

En la clase de Conocimiento del Lenguaje de 3º ESO hemos realizado una actividad de expresión escrita uniendo la búsqueda en le diccionario, la creación de un texto y la internacionalización.



Los alumnos recibieron una ficha con ocho palabras relacionadas con la dimensión internacional. El objetivo era buscar el significado de cada término, copiarlo en la ficha y a continuación crear una narración descriptiva sobre el país que elijan. En la narración deben aparecer todos los términos que han buscado en el diccionario.



Una vez finalizada la actividad, cada alumno lee la descripción que ha realizado sobre un país y el resto de alumnos tienen que adivinar de qué país se trata. 

Con esta actividad trabajamos la expresión escrita, la expresión oral, la búsqueda en el diccionario y el proceso de creación de un texto. 

jueves, 6 de marzo de 2025

YO CAPITÁN





La semana pasada los alumnos de Religión de 4º ESO participaron en la actividad complementaria "Cine Espiritual" que organiza la diócesis de Salamanca.

La película que se proyectó fue "Yo capitán" y hoy, en la sesión de clase, los alumnos han realizado una actividad, primero individual y luego en grupos cooperativos.



Cada alumno recibió un dossier de la película con información relacionada con la temática principal. A continuación, de manera individual, debían responder a preguntas sobre la película que habían visto y sobre la información que se aportaba en el dosier.



Después, en grupos cooperativos, ponían sus respuestas en común, consensuaban aquellas respuestas divergentes y enviaban el cuestionario.



Para conocer un poco más sobre la película, comparto el siguiente video:




miércoles, 5 de marzo de 2025

MUJERES ROMANAS: VIDAS APASIONADAS, INFLUYENTES Y SIEMPRE "PENDIENTES DE UN HILO"

La clase de Latín la hemos dedicado a conocer a mujeres de Roma cuyas vidas han pasado a la historia en mayor o menor medida.



Cada alumno recibió el nombre de dos mujeres y tenía que realizar un sencillo trabajo de investigación en el que recogieran los datos más imporatantes de su vida y de por qué han pasado a la historia.



Con todas estos pequeños trabajos de investigación realizaremos un mural que nos recordara la importancia de las mujeres en la antigua Roma y como sus vidas, a pesar de ser apasionadas e influyentes, siempre estuvieron "pendientes de un hilo".



¿CÓMO HACER UNA ENTREVISTA?

La sesión de nuestro Taller de Lectura la hemos dedicado a aprender cómo se prepara una entrevista. 

Los alumnos, en grupos cooperativos, han consultado información sobre qué es una entrevista, qué características tiene que tener y qué tipos de entrevistas se pueden realizar.



A continuación, tenían como misión preparar una entrevista para realizársela a compañeros que han participado en la actividad "First Lego Ligue". 

La entrevista tenía que contar una pequeña introducción, una selección de diez preguntas y una conclusión.



Una vez que hicieron un borrador, en el cuaderno de clase, debían enviar su trabajo a través de un formulario de FORMS.



La segunda parte de esta actividad consistirá en poner en práctica la entrevista que han preparado.