La semana pasada estuvimos conociendo y trabajando sobre los problemas sociales que hay en nuestro mundo.
En la sesión de hoy hemos querido aterrizar en el mundo de los adolescentes y conocer los posibles problemas a los que se enfrentan en el día a día.
Al comenzar la clase, les he repartido a cada alumno una ficha que les he pedido que tuvieran bocabajo. Una vez que todos tenían su ficha, les he pedido que le dieran la vuelta, que vieran lo que aparecía escrito y que a continuación pensaran si eso era un posible problema en su mundo como adolescentes o no lo es y que supieran dar razón de ello.
A continuación, les pedí que se pusieran de pie y que se movieran por la clase con la finalidad de encontrar a otros alumnos que tuvieran una ficha con el mismo "problema" que ellos. La clave era hacerlo en silencio, observando y buscando sin hablar. De esta manera fueron formando grupos de tres alumnos.
Una vez que formaron los grupos, les pedí que reflexionaran sobre lo que tenían en común y que escribieran por qué piensan que puede ser un problema para los adolescentes.
Después de la reflexión en grupos, antes de volver a sentarse, un portavoz de cada grupo indicó el "problema" que les había tocado y compartieron su reflexión.
Finalmente, recogimos de forma organizada, los posibles diez problemas que tienen los adolescentes y lo argumentamos con una explicación.