miércoles, 26 de marzo de 2025

ESQUEMA DE IDEAS, ANÁLISIS SINTÁCTICO Y TRADUCCIÓN

En la clase de Latín hemos trabajado el análisis y la traducción de una manera diferente y más lúdica.



Cada grupo cooperativo recibió un sobre con cuatro oraciones y diferentes fichas relacionadas con funciones sintácticas, categorías gramaticales y palabras en español relacionadas con las palabras en Latín de la oración.

El objetivo de la actividad era ordenar las diferentes fichas, siguiendo la dinámica "esquema de ideas", para que formaran un perfecto análisis sintáctico de las oraciones con su correspondiente traducción.



Una vez que lo ordenaron y corregimos, cada grupo hizo una foto al producto final para pasarlo a su cuaderno y que formara parte de los apuntes.




ATERRIZANDO EN EL MUNDO DE LOS ADOLESCENTES

La semana pasada estuvimos conociendo y trabajando sobre los problemas sociales que hay en nuestro mundo. 

En la sesión de hoy hemos querido aterrizar en el mundo de los adolescentes y conocer los posibles problemas a los que se enfrentan en el día a día.

Al comenzar la clase, les he repartido a cada alumno una ficha que les he pedido que tuvieran bocabajo. Una vez que todos tenían su ficha, les he pedido que le dieran la vuelta, que vieran lo que aparecía escrito y que a continuación pensaran si eso era un posible problema en su mundo como adolescentes o no lo es y que supieran dar razón de ello.



A continuación, les pedí que se pusieran de pie y que se movieran por la clase con la finalidad de encontrar a otros alumnos que tuvieran una ficha con el mismo "problema" que ellos. La clave era hacerlo en silencio, observando y buscando sin hablar. De esta manera fueron formando grupos de tres alumnos.



Una vez que formaron los grupos, les pedí que reflexionaran sobre lo que tenían en común y que escribieran por qué piensan que puede ser un problema para los adolescentes.

Después de la reflexión en grupos, antes de volver a sentarse, un portavoz de cada grupo indicó el "problema" que les había tocado y compartieron su reflexión.



Finalmente, recogimos de forma organizada, los posibles diez problemas que tienen los adolescentes y lo argumentamos con una explicación.



lunes, 24 de marzo de 2025

EL USO DE LA TECNOLOGÍA: VENTAJAS E INCONVENIENTES

En la clase de Religión de 4º ESO estamos trabajando el uso y el impacto de la tecnología en la vida de las personas y en la sociedad. Después de valorar las diferentes aportaciones que la tecnología ofrece para mejorar el bienestar del ser humano, hemos realizado una reflexión en grupos. 



Cada grupo debía buscar ventajas e inconvenientes del uso de la tecnología. A partir de la reflexión grupal, podemos realizar un debate que nos ayude a intercambiar opiniones para tener claro qué nos puede facilitar un uso adecuado de la tecnología desde un punto de vista humanizador.



viernes, 21 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

 Comparto el trabajo final que han realizado los alumnos de 3º de Diversificación para celebrar el Día Mundial de la Poesía.

¡Buen trabajo, alumnos de Diver!




miércoles, 19 de marzo de 2025

LOS PROBLEMAS SOCIALES DEL MUNDO

Hemos comenzado una nueva Situación de Aprendizaje en Valores que está centrada en los problemas sociales del mundo. Para comenzar reflexionando, les he propuesto a los alumnos ver una imagen y a continuación, a través de su dispositivo, realizar la Rutina de Pensamiento "Veo-Pienso-Me pregunto".´

Esta rutina nos ha ayudado a entablar un dialogo con las aportaciones que han realizado los alumnos sobre la imagen y poder así hacerme una idea de lo que ellos entienden por problemas sociales.


POESÍA CON OJOS DE MUJER

El taller de lectura, de la clase de Conocimiento del Lenguaje, lo hemos dedicado a adentrarnos en el mundo de la poesía escrita por mujeres. 

Preparé el aula de lectura distribuyendo imágenes de mujeres poetas, breves biografías y algunos poemas.


 

A cada alumno le repartí el nombre de dos autoras y tenían que buscar información, utilizando el dispositivo digital, e identificar el nombre con una imagen, una breve reseña bibliográfica y un poema.



Una vez que localizaron lo que pertenecía a cada autora, elaboraron un sencillo trabajo organizando los elementos que habían obtenido.



A continuación, compartimos en grupos los poemas señalando algún rasgo de la vida de la autora y leyendo un fragmento de su obra.

Esta actividad nos ha ayudado a poner en valor la figura de la mujer como escritora de poesía y nos ha permitido hacernos conscientes de la dimensión internacional que también está muy presente en la literatura.

Para realizar esta actividad, me ha sido de gran ayuda este documento que comparto:


lunes, 17 de marzo de 2025

ADENTRÁNDONOS EN LA POESÍA

En la clase de Conocimiento del Lenguaje, con los alumnos de 3º de Diversificación, hemos comenzado una nueva Situación de Aprendizaje centrada en la literatura. En la primera parte de la sesión, abordamos el lenguaje literario y a continuación aterrizamos en la poesía, en las características de los versos y en las estrofas.

Para conocer un poco más sobre la poesía y su métrica, les he compartido el siguiente video que puede serles útil a la hora de conocer las características del lenguaje literario en verso y profundizar en las características del lenguaje en verso. 



lunes, 10 de marzo de 2025

¿QUIÉN ES QUIÉN?

En la clase de Conocimiento del Lenguaje de 3º ESO hemos realizado una actividad de expresión escrita uniendo la búsqueda en le diccionario, la creación de un texto y la internacionalización.



Los alumnos recibieron una ficha con ocho palabras relacionadas con la dimensión internacional. El objetivo era buscar el significado de cada término, copiarlo en la ficha y a continuación crear una narración descriptiva sobre el país que elijan. En la narración deben aparecer todos los términos que han buscado en el diccionario.



Una vez finalizada la actividad, cada alumno lee la descripción que ha realizado sobre un país y el resto de alumnos tienen que adivinar de qué país se trata. 

Con esta actividad trabajamos la expresión escrita, la expresión oral, la búsqueda en el diccionario y el proceso de creación de un texto. 

jueves, 6 de marzo de 2025

YO CAPITÁN





La semana pasada los alumnos de Religión de 4º ESO participaron en la actividad complementaria "Cine Espiritual" que organiza la diócesis de Salamanca.

La película que se proyectó fue "Yo capitán" y hoy, en la sesión de clase, los alumnos han realizado una actividad, primero individual y luego en grupos cooperativos.



Cada alumno recibió un dossier de la película con información relacionada con la temática principal. A continuación, de manera individual, debían responder a preguntas sobre la película que habían visto y sobre la información que se aportaba en el dosier.



Después, en grupos cooperativos, ponían sus respuestas en común, consensuaban aquellas respuestas divergentes y enviaban el cuestionario.



Para conocer un poco más sobre la película, comparto el siguiente video:




miércoles, 5 de marzo de 2025

MUJERES ROMANAS: VIDAS APASIONADAS, INFLUYENTES Y SIEMPRE "PENDIENTES DE UN HILO"

La clase de Latín la hemos dedicado a conocer a mujeres de Roma cuyas vidas han pasado a la historia en mayor o menor medida.



Cada alumno recibió el nombre de dos mujeres y tenía que realizar un sencillo trabajo de investigación en el que recogieran los datos más imporatantes de su vida y de por qué han pasado a la historia.



Con todas estos pequeños trabajos de investigación realizaremos un mural que nos recordara la importancia de las mujeres en la antigua Roma y como sus vidas, a pesar de ser apasionadas e influyentes, siempre estuvieron "pendientes de un hilo".



¿CÓMO HACER UNA ENTREVISTA?

La sesión de nuestro Taller de Lectura la hemos dedicado a aprender cómo se prepara una entrevista. 

Los alumnos, en grupos cooperativos, han consultado información sobre qué es una entrevista, qué características tiene que tener y qué tipos de entrevistas se pueden realizar.



A continuación, tenían como misión preparar una entrevista para realizársela a compañeros que han participado en la actividad "First Lego Ligue". 

La entrevista tenía que contar una pequeña introducción, una selección de diez preguntas y una conclusión.



Una vez que hicieron un borrador, en el cuaderno de clase, debían enviar su trabajo a través de un formulario de FORMS.



La segunda parte de esta actividad consistirá en poner en práctica la entrevista que han preparado.



jueves, 27 de febrero de 2025

¿RECICLABAN LOS ROMANOS?



Los alumnos de Latín de 4º ESO han realizado una actividad en grupos cooperativos. El objetivo de la misión era conocer y aprender cómo llevaban a cabo el reciclaje los habitantes del Imperio Romano.



Comenzamos la actividad con un primer reto: tenían que responder a un cuestionario sobre preguntas relacionadas con el reciclaje en el Imperio Romano. Después de debatir las posibles respuestas y elegir una, vimos un video sobre este tema y los alumnos tuvieron la posibilidad de modificar lo que habían respondido.



A continuación, comenzamos con el reto 2 que consistía en realizar una actividad de expresión escrita: escribir una carta, a los habitantes del Imperio Romano, en la que contaran lo que habían aprendido sobre el reciclaje en el Imperio Romano y que les explicaran cómo se llevaba a cabo el reciclaje en nuestro mundo actual.



La actividad nos ha ayudado a conocer cómo era el reciclaje y la reutilización de materiales en el Imperio Romano, trabajar en grupos cooperativos para consensuar las respuestas y realizar una actividad de expresión escrita.

miércoles, 26 de febrero de 2025

¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?

Los alumnos de Valores de 3º ESO han comenzado un trabajo, en grupos cooperativos, sobre la Unión Europea.



Después de explicar la teoría les he pedido que elaboren una presentación, en el formato digital que deseen, sobre la Unión Europea recogiendo los aspectos más importantes de la Historia, las instituciones, los símbolos y los beneficios de formar parte de esta unión de países.


Estamos trabajando el tema de la Unión Europea como un ejemplo de la búsqueda de soluciones y la resolución de conflictos. 

martes, 25 de febrero de 2025

RETO: ALIMENTOS SIN HUELLA

Con los alumnos de Religión de 3º ESO hemos comenzado una nueva Situación de Aprendizaje centrada en el cuidado del Mundo como Casa Común. Para comenzar esta nueva SA les he propuesto un reto que forma parte de los retos de la "generacioneco". El reto lleva por título "Alimentos sin huellas".



Vamos a realizar este reto en grupos cooperativos. Cada grupo tiene la misión de investigar sobre la comida que se desperdicia y las diferentes aplicaciones que existen para poder reducir y evitar que la comida se desperdicie. 



Después de haber realizado la investigación tienen que planificar una serie de propuestas para no desperdiciar comida y darle difusión a esas propuestas favoreciendo que los miembros de la comunidad educativa puedan unirse al reto.



Todo el proceso que realicen debe estar recogido en una presentación de Power Point ajustándose a unas pautas de trabajo.




ESCANEANDO CÓDIGOS PARA REPASAR

Los alumnos de Latín de 4º ESO han repasado, los contenidos de las últimas unidades, de una manera diferente.



En diferentes espacios del aula estaban distribuidos una serie de códigos QR que enlazaban a distintos formularios con preguntas sobre el contenido de la teoría.



Cada grupo cooperativo tenía asignado un código para empezar a repasar y, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, continuaría escaneando el resto de los códigos.



Esta actividad les ha ayudado a repasar los contenidos de las dos últimas unidades trabajadas en clase, de una manera diferente y fortaleciendo el trabajo en grupo.


lunes, 24 de febrero de 2025

CREANDO HISTORIAS CON DIXIT

Los alumnos de 3º ESO, de la asignatura de Conocimiento Lingüístico, se han convertido en creadores de historias y lo han hecho utilizando las cartas del juego Dixit.



La actividad de expresión escrita consistía en elegir un mínimo de tres cartas. A continuación, los alumnos debían describir las imágenes que aparecían en cada carta y finalmente crear una historia.



A través de esta actividad trabajamos la expresión escrita, el uso de vocabulario, en concreto adjetivos, para describir las imágenes y el desarrollo de la creatividad. 





jueves, 20 de febrero de 2025

POWER POINT COLABORATIVO

Los alumnos de Religión de 4º ESO continúan con el Proyecto "Influencers del cambio".

La tarea de hoy consistía en crear una presentación de Power Point, de manera colaborativa, en la que recogieran el proceso del trabajo que están realizando y la propuesta de actividades que van a realizar con los alumnos más pequeños. 


Esta actividad quiere impulsar el compromiso con el cuidado del medio ambiente realizando acciones que influyan en nuestro entorno más cercano, en concreto en los alumnos más pequeños del Colegio que son el futuro.

miércoles, 19 de febrero de 2025

RUTINA DE PENSAMIENTO TABLA SPA

Hemos comenzado una nueva Situación de Aprendizaje en Valores: "La Unión Europea como ejemplo de resolución de conflictos". 

Para saber qué conocen los alumnos sobre la Unión Europea hemos realizado la Rutina de Pensamiento "Tabla SPA: Saber-Preguntar-Aprender". 



Les pedía los alumnos que escanearan un código QR que les daba acceso a un FORMS. En el formulario había tres preguntas que les invité a responder antes de comenzar la Situación de Aprendizaje: ¿Qué sé de la Unión Europea? ¿Qué me gustaría preguntar sobre la Unión Europea? ¿Qué me gustaría aprender de la Unión Europea?

Esta Rutina ayuda a visibilizar lo que conocen los alumnos sobre un tema y los intereses y dudas que les surgen sobre ese tema. 

RUTINA DE PENSAMIENTO: ANTES PENSABA QUE... AHORA PIENSO QUE...

La clase de Latín la hemos comenzado con una Rutina de Pensamiento. Les he pedido a los alumnos que respondieran en su cuaderno a la siguiente pregunta: ¿Qué aportó la monarquía a Roma?



A continuación, puse un video sobre la monarquía en Roma. Después de ver el video, les pedí que volvieran a hacerse la pregunta anterior, se preguntaran si cambiarían su respuesta o la ampliarían y que los cambios los anotaran en su cuaderno.

Finalmente, cada alumno compartió el fruto de su reflexión para de esta manera enriquecernos mutuamente con el pensamiento de los demás.

Esta rutina nos ayuda a darnos cuenta de cómo nuestro pensamiento sobre algún tema, una idea o persona puede cambiar al conocer nuevos datos u obtener más información.

martes, 18 de febrero de 2025

ECOLOGÍA Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES


Como cada martes, comenzamos la mañana reflexionando sobre la ecología integral. Hoy hemos dedicado unos minutos a pensar sobre el ODS 10 "Reducción de las desigualdades" y la relación que tiene con el cuidado del medio ambiente y del mundo como casa común.

La reflexión nos ha ayudado a tomar conciencia de que la lucha contra las desigualdades es una invitación a pensar que el cuidado de nuestro mundo hará que crezca la igualdad entre las generaciones del presente y las generaciones del futuro; una igualdad que consiste en hacer todo lo posible para que las personas de las próximas generaciones puedan disfrutar de lo que hoy disfrutamos nosotros y si es posible que podamos mejorarlo pensando en ellos. 

lunes, 17 de febrero de 2025

WORD COLABORATIVO EN GRUPOS COOPERATIVOS

 


Los alumnos de Religión de 4º ESO han dado han dado un paso más en el Proyecto ApS "Influencers del cambio". La sesión de hoy ha estado dedicada a trabajar con la herramienta digital WORD y a hacerlo de manera colaborativa.

El objetivo final era recoger en un documento de WORD las aportaciones que les habían hecho los profesores, a través del formulario, y desde esas aportaciones elaborar un guion donde se recoja cómo van a trabajar con los alumnos más pequeños. 

Una vez finalizada la tarea, un miembro del grupo es el encargado de subirlo a las tareas del grupo de TEAMS.  

LOS ADJETIVOS EN LATÍN

Para repasar los diferentes tipos de adjetivos que existen en Latín he compartido con los alumnos un video que resume de una manera clara y muy didáctica las principales características que tienen los adjetivos en la lengua latina.



Al compartir el video, les he recomendado visitar el canal de Youtube de Salvador Monzó Domínguez cuyos videos pueden ser muy útiles para asentar los contenidos trabajados en el aula.

RECICLAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA



El cuidado del medio ambiente y el compromiso con el Mundo es un tema transversal que hoy hemos querido abordar en la materia de Conocimiento del Lenguaje.

Les he propuesto a los alumnos leer un texto y a continuación realizar algunas actividades de comprensión sobre lo que habían leído y también sobre las mejores soluciones para fomentar el reciclaje. 

jueves, 13 de febrero de 2025

ACTIVIDADES DIGITALES PARA REPASAR LA SINTÁXIS Y LA TRADUCCIÓN



Después de haber explicado las características más importantes de los temas en consonante de la Tercera Declinación, he compartido con los alumnos en enlace a algunas actividades digitales que les pueden ser muy útiles a la hora de poner en práctica todo lo aprendido hasta ahora.



Son actividades que les permiten repasar y aprender de una manera más amena y divertida. Además, pueden realizar un ejercicio de autoevaluación comprobando los resultados y aprendiendo de los errores cometidos.



Desde aquí, WORDWALL, se puede acceder a las actividades.



miércoles, 12 de febrero de 2025

ACI: ANÁLISIS DE VERBOS

En la sesión de Latín de hoy hemos programado en Aprendizaje Cooperativo Informal.



Cada grupo recibió un listado de verbos que tenían que analizar, traducir y enunciar correctamente. El trabajo era en grupos cooperativos y debían asegurarse que todos los miembros del grupo tenían realizada la tarea de la misma manera en su cuaderno.



Al finalizar la sesión, utilizando la dinámica de "uno para todos" evalué el trabajo de cada grupo recogiendo un cuaderno al azar por equipo.